Este articulo se lo dedico a las personas sub40 con diagnostico de Hipertensión Arterial que he ayudado y sigo acompañando desde Mi Consulta Online.
Recuerdo el caso de un adolescente que ya venia con indicación médica de enalapril, logramos mejorar la adhesión al tratamiento, optimizar perfil lipidico con los hábitos de alimentación y ejercicio. Hizo un viaje de fin de curso a USA, no recuerdo la ciudad exacta, pero mi voz interior dijo j u s t o USA!!
Si! le di las mil recomendaciones antes de viajar, sabia que era un momento de auto-responsabilidad máxima, todo el aprendizaje que había ganado puesto en acción en una cancha diferente de juego. Superamos la prueba 🙂 A su vuelta, recuerdo que su mama le cocinaba con esmero y el usaba la bicicleta para ir a la universidad.
Por qué la HTA afecta a personas cada vez mas jóvenes?
Los factores que influyen en la incidencia de HTA son:
- Ansiedad, el estrés,
- el sedentarismo, que es lo mismo que decir ausencia de habito del ejercicio.
- el tabaquismo,
- el alcoholismo,
- el alto consumo de sal [incluido en productos ultraprocesados]
- y de productos de origen animal.
En un estudio realizado en Estados Unidos con 50 millones de hipertensos declarados, más del 20 por ciento son adolescentes o adultos jóvenes. El número casi se duplicó en veinte años.
Alrededor de 7 millones de argentinos son hipertensos. Y de ellos, el 75 por ciento desconoce que padece la enfermedad y sólo el 10 por ciento se trata en forma adecuada. Estas cifras surgen de estudios epidemiológicos realizados en distintos centros de salud por la Sociedad Argentina de Cardiología. El estudio RENATA2, un estudio de corte transversal que incluyó individuos mayores de 18 años de 25 ciudades argentinas, concluye que la prevalencia de HTA en Argentina es del 36,3% en coincidencia con los reportes de la OMS para la región.
El porcentaje de pacientes que desconocen su enfermedad y la falta de control sugieren la necesidad de mejorar los métodos de detección de la enfermedad y el modo en que debemos tratar la HTA.
Un niño hipertenso tiene riesgo de ser un adulto hipertenso.
Las complicaciones secundarias de la HTA pueden observarse precozmente. Es necesario realizar un diagnóstico oportuno para implementar las estrategias necesarias para modificar la historia natural de esta condición y disminuir la patología cardiovascular.
La intolerancia a la glucosa e HTA en la niñez se asocian con mayor riesgo de mortalidad antes de los 55 años.
Hay mucho por hacer, el éxito comienza por tu salud! ahora es el momento de ocuparte. Sabias que puedes evitar y/o retrasar tu próxima visita a la sala de emergencia.
Vive saludable y disfruta cada día.
Dra. Yanina Cangelosi Alba
Tu Cardióloga Vegana
________
Bibliografía
HTA y su asociación con la obesidad en edad pediátrica. Revista médica de Chile, 139(7), 872-879.